Consejos para decorar una oficina.

  • Iluminar bien. Aprovechar al máximo la luz natural y potenciar la iluminación cuando sea necesario. Luz general y también más direccional en puestos de trabajo
  • Crear zonas de descanso acogedoras para sentirte como en casa
  • Salas de reuniones acogedoras y cálidas
  • Zonas de trabajo prácticas 
  • Pensar espacios para el almacenaje, guardar el cableado…
  • Prestar atención al mobiliario. Mesas y sillas de trabajo con máxima comodidad y practicidad. Combinar mobiliario de oficina en las zonas de trabajo con piezas más divertidas para las zonas de relax.
  • Intentar que la gente no trabaje de cara a la pared y crear islas de grupos de trabajo.

El entorno de trabajo es muy importante en nuestro día a día. Trabajar en unas oficinas bien diseñadas que sean prácticas, cómodas y estimulantes va a disparar nuestra productividad y la de los que tenemos a nuestro lado.

Hoy os queremos contar cómo conseguir que nuestra oficina sea un lugar agradable dónde trabajar. Son muchos los estudios que respaldan la teoría de que los espacios laborales debidamente pensados y diseñados aumentan la productividad, la motivación, la creatividad y reducen drásticamente el ausentismo laboral. ¿No creéis que vale la pena invertir en ello? Nosotros estamos convencidos de que sí.

1. La iluminación, una vez más, es clave. Aprovechar al máximo la luz natural tiene que ser nuestro objetivo número uno. De nada valen esos cubículos fríos y oscuros que se solían encontrar antes en la mayoría de las oficinas. Las distribuciones que potencian el paso de la luz natural van a ser nuestro gran aliado.

La iluminación mediante luminarias, por otro lado, debe cumplir una serie de requisitos básicos y de normativas. No solo es una cuestión estética, en este punto hablamos también de salud visual y confort.

Vamos a necesitar diferentes tipos de iluminación: 

  • La iluminación general es la que nos va a proporcionar luz a todo el espacio. Solemos situarla en el techo y lo baña todo. Muy importante estar atentos a la temperatura, en oficinas se recomienda entre 3000 y 4000k.
  • La iluminación focal mediante lámparas colgantes encima de las mesas de trabajo o de sobremesa nos va a proporcionar una luz más dirigida y directa para facilitar el trabajo. Aquí hay que prestar atención al índice de reproducción cromática (CRI) siempre superior a 80.
  • Las piezas decorativas nos van a complementar toda esta iluminación y nos van a ayudar a crear un ambiente más cálido y confortable en las zonas en que decidamos utilizarlas. Aquí podemos utilizar una temperatura de color más cálida y situarnos entorno a los 2800k.

2. Los puestos de trabajo: Debemos intentar que la gente trabaje en islas de trabajo o los conocidos bench. Los bench no son otra cosa que la unión de pequeños escritorios para crear uno solo de medida superior. Normalmente hablamos de 140×140 o 160×160 y que se pueden ir uniendo entre sí y hacer las mesas todo lo largo que queramos o necesitemos.

De esta forma, nadie queda mirando a las paredes, todo el mundo se beneficia de la luz natural al máximo y favorece a crear dinámicas de trabajo mucho más activas y colaborativas. 

Estas mesas de gran tamaño, además, nos permiten una gran flexibilidad en los puestos de trabajo. Deja de ser necesario marcar los puestos de manera individual y nos permite, en un momento dado, sumar o restar plazas sin que se altere la distribución del espacio de trabajo. En los nuevos modelos de empresa que se están creando, la agilidad y la capacidad para adaptarse a los cambios son cruciales.

3. Como hemos visto en el punto anterior, el mobiliario es muy importante en el interiorismo de oficinas. Tener espacios de almacenaje individual y colectivo, unas mesas de tamaño adecuado o unas sillas de trabajo cómodas son requerimientos básicos que debemos de cumplir.

Solo en sillería tenemos todo un mundo de modelos, cualidades y calidades y es importante no perder de vista la normativa de riesgos laborales a la hora de elegir estas piezas de mobiliario. La prevención de lesiones de espalda y la máxima comodidad tiene que ser nuestro objetivo.

4. La tendencia en el diseño de oficinas actual, es que cada vez se parecen más a nuestro hogar. La creación de espacios híbridos en los que se pueda trabajar, pero también tomar un café, comer, tener una reunión, descansar o tener un rato de desconexión entre compañeros está a la orden del día y para nosotros es todo un acierto.

Estos espacios requieren mobiliario confortable y polivalente que podamos adaptar a cada situación o actividad, acompañado también de la iluminación adecuada nos va a convertir la oficina en un sitio mucho más acogedor. Es el lugar ideal para jugar con colores más atrevidos y dejar volar la imaginación, pero sin perder de vista que es un entorno de trabajo.

Este tipo de ambientes favorecen las relaciones personales y profesionales dentro de la oficina. Crear diferentes ambientes en los que relacionarnos facilita la relajación, nos da una sensación más amable del espacio y ayuda al bienestar de los trabajadores.

5. Las salas de reuniones son un elemento esencial en el buen diseño de unas oficinas. Ya sea para “meetings” internos o para recibir clientes o proveedores en ellas se suelen tomar decisiones cruciales para cualquier empresa. Por eso es vital crear un entorno agradable y confortable pero también funcional y que fomente el diálogo.

Es el enclave perfecto para potenciar la imagen de marca y para proyectar los valores que queremos transmitir, pero sin perder de vista el diseño del resto de la oficina.

Es importante tener en cuenta la privacidad de estos espacios. En ocasiones puede ser necesario tener privacidad visual, pero también acústica y tenemos que poder dar opciones al respecto.

En caso de tener salas con cerramientos de cristal, puede ser interesante poner vinilos translúcidos en los cristales o algún otro elemento que nos ayude a privatizar.  Materiales como el fieltro en las tapicerías y las lámparas o la moqueta nos van a ayudar a que estos espacios funcionen mejor acústicamente y no resuenen. 

Importante tener en cuenta la parte más “tech” muy probablemente sean necesarios enchufes para los portátiles y diferentes conectores encima de la mesa de reuniones o escondidos en cajas de conexiones. Van a resultar muy útiles en las reuniones presenciales o en las videollamadas y conferencias.

6. Elementos gráficos y señalética. A pesar de que a priori pueda parecer que pertenece a una disciplina alejada del interiorismo, la verdad es que es necesario que el diseño del espacio y el de la señalética vaya siempre de la mano.

Las letras corpóreas de las salas de reuniones, los posibles murales, y la señalización de los espacios son el complemento perfecto de un diseño de oficinas bien pensado y ejecutado. Nos ayudan a reforzar la imagen de marca mediante los colores y la tipografía utilizados, mejoran la experiencia del usuario gracias a la señalización y nos complementa en cuestiones de diseño.

En definitiva, las oficinas y las formas de trabajar están cambiando y nosotros con ellas. El diseño está cada vez más presente en estos espacios y el bienestar de los empleados está por encima de todo. Los lugares que generen comunidad, atraigan talento, fomenten la creatividad, mejoren la productividad y donde el entorno y su buen equipamiento sean la base van a ser cada día más habituales.

Si tienes alguna duda que necesites resolver, estaremos encantadas de atenderte.